Diseño
![]() | ![]() |
Con esto, la decoración se vuelve una actividad cada vez más técnica y con más variables y deja de ser una actividad artística, sino que se convierte en un proceso que tiene que ver con planificar, diseñar y hacer uso de métodos, técnicas, conocimientos científicos y herramientas tecnológicas para pensar en el medio ambiente, no solo por lo estético, sino también centrado en el usuario, pensando en la funcionalidad, la comodidad, la ergonomía, la durabilidad, el mantenimiento, etc. La decoración, como se conocía históricamente, es solo una de las partes que componen este nuevo oficio.
Terminología
Entre los años 30 y 40, empezaron los debates sobre la terminología y entender todo lo que implica esta profesión. El término decorador de interiores dio paso al diseñador de interiores, ya que “diseño” significa proyecto e incluye de manera más completa la complejidad de la profesión. En 1936, el American Institute of Decorators cambió su nombre por el de American Institute of Interior Designers (AID), con eso el término "diseñador de interiores" fue ganando fuerza en el mundo y consolidando la profesión.
Esto no quiere decir que ya no exista la profesión de decoración, sino que la decoración se entiende como una de las ramas que componen el diseño de interiores, que a su vez tiene cierta complejidad técnica que implica conocimientos de iluminación, ergonomía, diseño de mobiliario, revestimientos, paisajismo, confort térmico y acústico, instalaciones de edificios, sistemas constructivos y mucho más.
“En resumen, la decoración es una práctica más artística y estética, mientras que el diseño de interiores tiene en cuenta la planificación y la funcionalidad”
Como puedes ver, existen pequeñas o grandes diferencias entre diseño de interiores y decoración de interiores. Lo cierto es que las dos son carreras muy creativas y con gran demanda laboral. ¿Te identificas más con una que con otra?
¡Sigue inspirándote con EBAC!
Más pronto de lo que te imaginas, tendremos el curso de la profesión de diseño de interiores, mientras tanto te invitamos a conocer el curso de decoración de interiores con Carlos H. Fernández y el de diseño de interiores, impartido por Andrés Ocejo, ambos profesores son grandes referencias en el medio.
Aprenderás desde el concepto inicial de un proyecto, hasta la presentación al cliente. Irás viendo tu evolución en cada módulo.
También tendrás una visión crítica del mercado, perfeccionarás tus técnicas y las pondrás en práctica.
Este curso es para ti si te interesa la decoración, eres arquitecto(a) y / o ya eres decorador. Desarrollarás no solo un enfoque en la belleza, sino también en la funcionalidad.
¿Te gustaría saber más? Te invitamos a ver información más detallada de los cursos.