Qué es una persona asertiva: Cuáles son sus características y cómo convertirse en una

Sigue nuestros consejos para ser más asertivo y lograr tus metas.
Si te da miedo pedir un aumento de sueldo que mereces, te avergüenzas de invitar a un compañero a una cita o no te atreves a opinar diferente de los demás, puede ser que no seas asertivo. La falta de asertividad hace que sea difícil para ti asumir nuevos proyectos, defender tus intereses, construir una carrera o establecer relaciones personales.
Por otro lado, ser asertivo te ayuda a alcanzar tus metas, hacer nuevas amistades y disfrutar al máximo de tu vida sin dudar constantemente de tus decisiones. En este artículo, descubrirás cuáles son las características de una persona asertiva y cómo desarrollar las habilidades necesarias para convertirte en una.
¿Qué es la asertividad?
La asertividad se define como la habilidad de expresar emociones u opiniones de manera firme ante otras personas, sin mostrar hostilidad o agresión. Las personas asertivas saben declarar sus opiniones y sentimientos, tanto positivos como negativos de manera directa y transparente.
¿Para qué sirve ser asertivo?
En plan profesional, ser asertivo te ayuda a:
- Ascender de puesto
- Obtener nuevas ofertas laborales
- Ganar más dinero
- Obtener más autoridad entre tus compañeros de trabajo
- Gestionar un equipo de manera competente y eficaz
- Perfeccionar tus talentos
La asertividad te permite desarrollar relaciones personales, ya sean románticas, amistosas o familiares. Una persona segura de sí misma no necesita confirmar su importancia a expensas de los demás.

Fuente: Freepik
10 características de una persona asertiva
Veamos las habilidades típicas de una persona asertiva:
- La perseverancia para lograr objetivos
Los fracasos no detienen a una persona asertiva. Una persona segura de sí misma no baja el nivel de sus ambiciones y continúa avanzando hasta que cumple sus sueños.
- La actitud adecuada hacia la crítica
Una persona asertiva aprovecha la crítica para mejorar su rendimiento. Al mismo tiempo, sabe distinguir entre críticas tóxicas y comentarios constructivos.
- La habilidad de estar abierto a lo nuevo
Una persona asertiva está abierta a nuevos conocimientos, amistades y oportunidades. Se atreve a emprender un nuevo negocio a pesar de posibles dificultades. Aunque antes de tomar acción, evalúa en detalle sus fortalezas y habilidades, la situación en el mercado y los riesgos potenciales.
- La habilidad de pedir ayuda
Darse cuenta de sus fortalezas y debilidades también permite a una persona asertiva pedir ayuda sin pena. Una persona segura ve la ayuda de alguien más experimentado como una oportunidad para aprender.
- La habilidad de decir “sí” y “no”
En el trabajo, una persona asertiva es capaz de evaluar si le están pidiendo un favor o si quieren abusar de su posición y cargarle con un trabajo que no está obligada a hacer. Sabe decir “no” si no le conviene hacerle un favor a alguien y siempre dirá “sí” cuando realmente puede y quiere ayudar a otra persona.
- La habilidad de aprender de sus errores
Una persona asertiva percibe sus errores como una experiencia u oportunidad para aprender sin perder tiempo en criticarse a sí misma o arrepentirse.

Fuente: Freepik
- La adaptabilidad
Las personas asertivas se adaptan perfectamente a nuevas circunstancias. Por ejemplo, no les causa problemas cambiar la modalidad de trabajo o integrarse en una nueva cultura cuando se mudan a otro país.
- La habilidad de escuchar al interlocutor
Una persona asertiva no tiene necesidad de afirmar su punto de vista, por lo que considera que escuchar es mucho más importante que hablar. Sabe que puede aprender algo nuevo escuchando a los demás y muestra interés sincero en lo que dice su interlocutor.
- La capacidad de no juzgar a los demás
Una persona asertiva no juzga a los demás, porque está consciente de que la perfección no existe. Considera que no tiene sentido compararse con los demás o menospreciar a alguien para sentirse mejor.
- La amabilidad
Sonreír al saludar a una persona y al despedirla, incluso en una situación estresante, mantener una actitud positiva y compartirla con las personas que le rodean son las características indispensables de una persona asertiva.
Razones de tener poca asertividad
Por lo general, la inseguridad se forma en la infancia, pero también puede desarrollarse en la adultez como consecuencia de fallas durante la vida. Los psicólogos consideran que las razones principales de poca asertividad son:
- Relaciones perturbadas en la familia: Se refiere al autoritarismo de uno o ambos padres, el control excesivo y la presión sobre el niño.
- Entorno: La burla y el bullying en la escuela pueden afectar a una persona hasta su adultez.
- Incertidumbre en la vida: La falta de objetivos concretos crea una sensación de inseguridad.
- Malas experiencias: Las fallas graves pueden quedarse en el subconsciente de una persona y afectar su determinación.

Fuente: Freepik
Tips para ser más asertivo
Henry Ford dijo: “Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto”. La falta de asertividad no está relacionada con habilidades reales, ya que depende de la percepción personal. Es posible cambiar esta percepción, y te contamos cómo:
- Combate distorsiones cognitivas
A menudo, las reacciones negativas no corresponden con la realidad. Por ejemplo, piensas “nunca lograré nada” después de que te rechacen en una entrevista. Este rechazo podría haber sido causado por varias razones y no dice nada sobre tus perspectivas laborales. En este caso, es importante reemplazar el pensamiento negativo por uno realista y racional: “Soy un buen especialista y hago bien mi trabajo. Si no me pongo tan nervioso la próxima vez, voy a causar una buena impresión”.
- Usa la estrategia de avances pequeños
Lograr metas, sean grandes o pequeñas, te ayuda a aumentar tu asertividad. Fija un objetivo realista que puedes lograr en poco tiempo, y al conseguirlo, te sentirás más seguro. Lo que puedes hacer es:
- Elegir un deporte que te guste y practicarlo con regularidad. Mejorar la condición física te da una sensación de logro y aumenta tu autoestima.
- Rastrear tu progreso. Mantén una lista de tus logros, y te sorprenderá tu productividad.
- Aprender algo nuevo. Un nuevo idioma, una nueva habilidad o una profesión aumentarán tu asertividad al expandir tus límites. Ahora es más fácil con las plataformas de aprendizaje en línea. En EBAC encontrarás una gran lista de cursos útiles. Puedes estudiar a tu propio ritmo, combinando los estudios con el trabajo. Recuerda que cualquier aprendizaje desarrolla tus habilidades analíticas, y completar nuevas tareas te ayuda a ver la vida desde un ángulo diferente.

Fuente: Freepik
- Trabaja con tu imagen
El lenguaje corporal se nota inconscientemente. Por ejemplo, si te ves tenso, hablas en voz baja y no miras a los ojos del interlocutor, transmites inseguridad. Trata de adoptar una postura más relajada, baja los hombros y sonríe.
Además, la forma de hablar influye en cómo te perciben: habla con calma, claridad y fuerza. Por lo general, el tono de voz bajo transmite confianza y dignidad de alguien que conoce su valor.
El vestuario es una parte indispensable de la imagen en general: tu estilo debe reflejar tu personalidad y el mensaje que deseas transmitir al entorno.
- Protégete de la influencia negativa
Tu entorno puede afectar tu asertividad. Analiza tus relaciones con las personas que te rodean: si te apoyan o critican, expresan sus opiniones de manera respetuosa o las imponen sin pensar en tus sentimientos. Aunque no es fácil, debes interrumpir comentarios que no desees escuchar.
Conclusión
Como puedes ver, aumentar tu asertividad no es difícil, así que da el primer paso y trata de aplicar estos consejos en tu vida. Celébrate a ti mismo, deja de juzgarte y actúa. Al cambiar la actitud hacia ti mismo, el mundo que te rodea se volverá más agradable.






Profesión: Social Media Manager
Especialízate en una de las carreras más prometedoras del momento. Aprende a crear contenido de valor para tus seguidores, gestiona anuncios efectivos en múltiples plataformas con el objetivo de promover negocios, marcas y personalidades en las redes sociales.